martes, 11 de junio de 2013

Causas externas de la independencia

Causas de la independencia

Algunos de los acontecimientos que lograron hacer reflexionar a los criollos:
Desde hacia algún tiempo, diversos movimientos sociales y políticos habían demostrado que la monarquía no era intocable, y algunos de ellos pretendieron incluso objetar  la legitimidad del régimen: comenzaban tiempos de revolución. Desde Francia llegaban noticias de cuestionamiento al sistema monárquico, lo suficientemente radicales como para deponer al rey, y los intelectuales franceses desde mucho antes se habían dedicado a promocionar y justificar un nuevo régimen de igualdad.

Régimen de igualdad: es aquel que establece que toda persona es igual ante la ley. En la colonia el régimen no fue aplicado puesto que algunas clases sociales eran superiores a otras además de la indiscrminacion del color.

Los criollos eran el único grupo social que se reunía para discutir las ideas de libertad puesto que les convenía. Además que estos aspiraban cargos políticos tales como el del gobernador sin embargo estaba establecido que los únicos que podían ejercer esos cargos eran los blancos peninsulares.
LOS JESUITAS:

Los mensajes planteados por los jesuitas en el siglo XVIII hablaban de el derecho de los americanos a decidir su propio destino.
                                                                                    
En Paraguay, estos misioneros habían ensayado modelos de repúblicas autónomas, bajo el gobierno de los criollos y los indígenas. Las ideas jesuitas se propagaron rápidamente debido a la gran influencia que tenia esta orden religiosa en la educación.
Los jesuitas fueron expulsados por El Rey Carlos III, quien,  ordeno la expulsión de los jesuitas del territorio americano, bajo el argumento de que los sacerdotes querían imponer un Estado dentro del Estado.

Independencia de los EEUU y Haití

Trato de que las 13 colonias inglesas de Norteamérica reunidos en Filadelfia, proclamaron solemnemente la independencia de los
Estados Unidos de América.
En 1844 comienza la guerra de independencia contra Haití. En 1861 Santo Domingo se vuelve a unir a España. Pero los dominicanos se sienten dominados por un gobierno extranjero que impone sus leyes. En 1863 comienza la rebelión contra España, y se convierte en una guerra de independencia. En 1865 se restaura la independencia, esta vez definitivamente. Todo el país está devastado y en armas, y será políticamente inestable. Esta será una herencia que arrastrará durante mucho tiempo, así como su enfrentamiento con Haití.

Estas influyeron en nuestra independencia dando un gran ejemplo a las naciones americanas ya que sembró las ideas de igualdad y libertad en una parte considerable de la población esclava y sirvió de apoyo a los patriotas que lucharon por la independencia.





La revolución francesa:

La toma de la Bastilla por el pueblo de París, el 14 de julio de 1789, marco el inicio de la revolución francesa.

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.


Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.
Esto se proyecto en América como modelo republicano basado en la libertad, igualdad, la fraternidad, la propiedad y la seguridad, que prendió en los jóvenes patriotas de la época.
la Revolución Francesa transformó el sistema político y social nacido de un régimen que en la cultura occidental provenía de la prevalencia, básicamente, de la nobleza, la iglesia que controlaban el flujo social y económico, frente a una masa que se llamó el tercer estado, comprendido por las órdenes productoras de a riqueza.
El ascenso de la "burguesía", sean los dueños de las empresas productoras, determinó el final de ese poderío de las dos otros estados: nobleza e iglesia. Al ascender al sistema central la burguesía, también se hizo con demérito de la clase más baja, condenada por la destrucción de todo el sistema de solidaridad al desaparecer la existencia de gremios o sindicatos. El enfrentamiento posterior de estas dos últimas clases, trajo consecuencias en las revoluciones posteriores, en búsqueda de justicia social.

La invasión de Napoleón a España


Luego de la derrota de Trafalgar, Napoleón decidió bloquear todos los puertos del continente europeo para impedir el comercio con Inglaterra. Portugal, aliada de Inglaterra, no aceptó la medida y fue invadida por el ejército francés, que atravesó la península por el territorio de sus aliados españoles.

En 1808, estando las fuerzas francesas en España, Napoleón decidió ocupar toda la península. En Bayona, obligó a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, Fernando VII, pero inmediatamente obtuvo también su abdicación y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España e Indias. Los españoles tomaron las armas y dieron inicio a la llamada Guerra de Independencia. Esta guerra, librada entre 1808 y 1814, precipitó la crisis interna de la monarquía absoluta y abrió el camino a propuestas de reforma de las viejas estructuras políticas y sociales.

Esta invasión mas la renuncia del Rey Fernando VII al trono provocaron en las colonias un amplio movimiento de resistencia, que al poco tiempo fue una lucha por la independencia americana.

Desde se percibieron dos líneas ideológicas entre los criollos. Por un lado, estaban quienes consideraban necesarias las reformas pero seguían siendo leales al rey; por el otro, aquellos que consideraban necesaria la independencia.





                                                                                           

Principales precursores de la independencia de Venezuela

Manuel Gual y José María España que fué abortado por las autoridades de ESPAÑA En 1806 desembarcó Miranda en Coro el frente de una expedición libertadora que fracasó al no encontrar suficiente apoyo en la población por fin un cabildo abierto en Caracas dispuso al Capitán General Vicente Esparán y nombro una junta y en una larga y cruenta guerra tomarón a Miranda prisionero y lo mandarón a Cádiz donde murió.mientras tanto Simón Bolivar entro triunfante en Caracas recibiendo el titulo de Libertador


Rebelión de Andresote

Andresote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y 1733 contra las autoridades españolas.
A pesar de que su insurrección en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía Guipuzcoana que ponían obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo éxito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores, se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a Venezuela. Pero en las montañas del Yaracuy quedó el foco de la sublevación que sólo llegó a ser dominada gracias a la colaboración que misioneros capuchinos prestaron a las autoridades.

[editar]Rebelión de San Felipe

Movimiento organizado por la población sanfelipeña y liderada por los notables de la ciudad, en contra de la designación por el gobernador Gabriel de Zuloaga de Ignacio de Basazábal como teniente y justicia mayor de San Felipe. Su nombramiento era con el fin de erradicar el contrabando realizado por casi todos los sectores socioeconómicos de los valles del Yaracuy, y proceder de acuerdo con el gobernador y con la Compañía Guipuzcoana.
El 4 de enero de 1741 Basazábal fue destituido de su cargo y tomaron el control de la ciudad los capitulares, encabezando a la población en armas que estaba dispuesta a combatir cualquier intento de pacificación violenta. Analizada la situación de la provincia, a Zuloaga no le quedó otro camino que enfrentar el movimiento por medios pacíficos, hecho que se logró el 16 de febrero siguiente.

[editar]Rebelión de El Tocuyo

Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local.
Estalló el 11 de mayo de 1744 en desobediencia a la orden dada por el gobernador Gabriel de Zuloaga de reunir 200 soldados españoles y 150 indios flecheros con destino a la defensa de Puerto Cabello. Los amotinados alegaban que no marcharían a dicho puerto por las condiciones de insalubridad allí reinantes y por el temor de tener que someterse a la tutela de la Compañía Guipuzcoana.
La ciudad y los alrededores permanecieron bajo control de los rebeldes durante varios meses, pues aún para diciembre de ese año, Zuloaga informaba al Rey que no había hecho nada al respecto temiendo el maltrato de cualquier comisionado que enviara, y porque la situación de peligro que aún reinaba en el mar Caribe le impedía movilizar tropas hacia El Tocuyo.


martes, 4 de junio de 2013

Movimientos precursores de la independencia venezolana

Movimiento de Juan Francisco León


La rebelión encabezada por Juan Francisco de León puede caracterizarse como un movimiento de protesta abanderado por los pequeños cultivadores isleños de Barlovento, que apenas habían comenzado la roturación de sus tierras y sus plantaciones con un reducido número de esclavos que se sentían víctimas de las restricciones y limitaciones impuestas para dar salida a sus producciones, y de la política hostil de la Gobernación contra sus fundaciones. Vieron en la deposición de León por Martín de Echevarría un claro intento de control del contrabando que había sido la única posibilidad rentable que tenían.
Movimiento de Leonardo Chirino 

  (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa. El movimiento no se propagó más allá de una parte del occidente del país, pero logró provocar una seria alteración del orden colonial en Venezuela.



                                               La Conspiración de Gual y España
Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el primero, guaireño, era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que unos 50 años antes había defendido al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. El segundo desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto. En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes como Manuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé (francés al servicio de la monarquía española); funcionarios de la Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan Agustín González. Tamb




ién formaron parte de la conspiración abogados y letrados, así como muchos artesanos, es decir: albañiles, zapateros, herreros; muchos sargentos, cabos y soldados, unos pardos y algunos blancos. En síntesis, se trataba de una rebelión de gente de lo que podía ser considerado como un sector medio, que pretendía hacer de la provincia de Venezuela una república democrática independiente.


Movimiento de francisco Javier pirela y Jose Francisco Suarez

El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una sublevación en Maracaibo. Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibocon sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200 hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los corsarios, debían “…embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra el gobierno español y establecer la República…”, según lo indica el informe del Consejo de Indias al Rey.



LA EXPEDICIÓN DE FRANCISCO DE MIRANDA A VENEZUELA

La Expedición llevada a cabo por Francisco de Miranda en 1806 tuvo como finalidad, iniciar a partir de Venezuela una serie de acciones destinadas a promover la independencia. Para desarrollar esta empresa Miranda desembarcó en Nueva York el 9 de noviembre del año anterior, procedente de Londres.
Miranda obtuvo los recursos que le permitieron tomar en alquiler un barco al cual bautizó como Leander, y una embarcación de 180 toneladas, armado con 18 cañones. Tras poner punto todos los preparativos, el 2 de febrero de 1806, zarpó de Nueva York, capitaneado por Thomas Lewis y con cerca de 200 hombres formada por vagos y maleantes de los muelles de Nueva York, norteamericanos, austríacos, franceses, polacos, etc... Entre las cosas con las que contaba dicha expedición se encontraban suministros guerra e incluso una imprenta, con la cual se pretendía publicar panfletos y documentos revolucionarios.




Actividades del sector terciario

Sector terciario

El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración....
En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.
Clases de los servicios:
  • Según quien los gestiona:
Servicios públicos: Los gestiona el estado, los ayuntamientos, las comunidades autónomas...para satisfacer las necesidades de la población y organizar el territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.
Servicios privados: Son los que ofrecen las empresas particulares con el objetivo de tener un beneficio .Complementan a los servicios públicos.
  • Según la función que desempeña:
Sociales: Satisfacen determinadas necesidades de la sociedad: La educación, la sanidad...
Administrativos: Se  ocupa de funciones diversas, como la gestión y tramitación de documentos públicos y privados.
Financieros: Los bancos y las cajas de ahorro se encargan de la realización de operaciones monetarias.
Culturales: Se ocupan de los aspectos relacionados con la cultura.
Personales: Incluyen los servicios que ofrecen los profesionales
Comerciales: Incluyen las distintas formas de comercio
Transporte: Se encargan de transportar personas y mercancías

Ocio y turismo: Esta relacionados con la diversión y el descanso

Actividades del sector terciario
Comercio: actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, venta o transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. 
Transporte: acto y consecuencia de trasladar algo de un lugar a otro. 
Servicios: conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente o de alguna persona común.
DIFERENCIAS
COMERCIO
INTERIOR Y EXTERIOR
El interior es el intercambio de bienes dentro de un país y el exterior es el intercambio de bienes entre un país y otro.

MINORISTA Y MAYORISTA
El minorista es el intercambio de bienes en pequeñas cantidades y el mayorista es el intercambio de bienes de mayor cantidad.
Rutas de comercio
Terrestre: se refiere al transporte de mercancía por tierra, ya sea por carretera o ferrocarril.
Acuática: se refiere al transporte de mercancía por mar, rio o lago, siendo estas vías de comunicación y transporte menos costosas.
Aéreas: se refiere al transporte de mercancía por avión. Es la ruta menos utilizada para la actividad comercial debido al alto costo.
Virtual: se refiere al creciente número de transacciones comerciales realizadas a través de internet y correo electrónico.











Actividades del sector primario

El sector primario

Actividades del sector secundario

Sector secundario


Bienvenidos al sector secundario o la industria en él podrás descubrir las actividades y funciones que se realizan en este sector.
El sector secundario esta integrado por dos actividades:

  • La industria: que es el principal componente del sector secundario .Se encarga de la transformación de las materias primas en productos manufacturados. las características de la industria son :

-Se utilizan maquinas movidas por una fuerte energía.

 -Los trabajadores realizan su labor en un espacio concreto, denominado fábrica.

 -Se impone la división del trabajo.

  • La construcción: es una actividad económica dedicada a crear  edificios e infraestructuras.

Materias primas

Son los recursos que se transforman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semi-elaborados pueden ser:
  • Materias primas de origen animal: cuero, algodón, leche.
  • Materias primas de origen vegetal: caucho, algodón, lino ...
  • Materias primas de origen mineral:
         -Minerales metálicos: hierro, cobre, plomo, cinc, etc...

         -Minerales no metálicos: Fosfatos, arcilla, caolín...
Factores cruciales en la industria

Proximidad a las materias primas

Supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso.

Disponibilidad del agua

Uno de los factores determinantes de la salud humana es la disponibilidad de agua dulce. El crecimiento de la población, la industrialización y la expansión de la agricultura de regadío en los últimos decenios han provocado un aumento drástico en la demanda humana de agua. Las principales fuentes inmediatas de agua dulce renovable para consumo humano son los humedales (lagos, ríos, etc.) y los acuíferos de aguas subterráneas de poca profundidad. Aunque, por supuesto, las principales fuentes de agua que alimentan nuestros humedales y acuíferos provienen de otros ecosistemas, principalmente montañas y bosques. En contraste, es muy poca la escorrentía.


Proximidad a las fuentes de energía


Al igual que en el caso anterior la proximidad a las fuentes de energía supuso un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares.

El mercado de consumo
 La mayor necesidad que el hombre común presenta es la de satisfacer su ansia de alimentarse por ser esta su principal fuente de subsistencia, es por ello que asiste frecuentemente los establecimientos de comida (supermercados, y ventas de comida rápida). Debemos tener en cuenta que el mercado de consumo encierra dentro de su contexto dos palabras fundamentales que definen su composición como lo son: Mercado y Consumo.

Fuerza de trabajo:
a pesar de los grandes adelantos tecnológicos, no se a logrado sustituir totalmente la mano de obra. Por lo tanto, la presencia de la mano de obra todavía implica un factor determinante en la localización industrial.

Transporte:

para poder transportar la materia prima a los lugares de procesamiento y de allí a los centros de consumo, las industrias deben contar con medios de transporte y comunicación que les permita hacer sus labores de una manera eficiente.